En el #11Febrero, #DíadelaMujerylaNiñaenCiencia, destacamos
la figura de #RosalindFranklin.
Mi granito de arena a este día fue fruto del azar, o tal vez no. Lo cierto es que mi compañera de Biología, Estrella Blanco, me mostró el modelo de doble hélice de ADN que habían realizado sus alumnos en clase. Quedaban pocos días para el 11 de Febrero y le comenté la posibilidad de dedicarle el escaparate de nuestro vestíbulo a ella, a la olvidada descubridora de la estructura del ADN. Pedimos colaboración a otra profesora de Biología, Belén Sánchez, que también estaba trabajando el ADN en clase, en este caso con su alumnado de 4º de la ESO.
Este es el origen de este Va por ti: la fuerza del ADN
Mi granito de arena a este día fue fruto del azar, o tal vez no. Lo cierto es que mi compañera de Biología, Estrella Blanco, me mostró el modelo de doble hélice de ADN que habían realizado sus alumnos en clase. Quedaban pocos días para el 11 de Febrero y le comenté la posibilidad de dedicarle el escaparate de nuestro vestíbulo a ella, a la olvidada descubridora de la estructura del ADN. Pedimos colaboración a otra profesora de Biología, Belén Sánchez, que también estaba trabajando el ADN en clase, en este caso con su alumnado de 4º de la ESO.
Este es el origen de este Va por ti: la fuerza del ADN
![]() |
Rosalind Franklin, 1950. Foto: Vittorio Luzzati |
Todo comenzó con una foto. Una foto obtenida en los laboratorios de King`s College, captada junto a Raymond Gosling. Es la llamada Foto 51.
![]() |
Muy Interesante |
Su autora nunca llegó a saber la importancia de su descubrimiento ya que falleció de forma prematura a los 38 años a causa de un cáncer de ovario provocado por los Rayos X empleados en sus investigaciones.
Hablamos de Rosalind Franklin. Una científica que está detrás del descubrimiento del ADN. Nacida en Londres en 1920 y que cursó sus estudios de Química en la
Universidad de Cambridge.
Sus
investigaciones la llevaron a calcular las distancias relativas de los
distintos elementos repetitivos en una molécula de ADN y a constatar que ésta constaba de dos partes iguales y
complementarias.
Esta científica, de carácter
retraído y, según sus profesores, muy inteligente, sufrió discriminación por
ser mujer en su centro de trabajo. El laboratorio del Colegio del Rey le tenía
prohibida la entrada a la sala de café y la de descanso. Esta situación la hizo
muy infeliz por sentirse excluida de esos debates y conversaciones tan
fructíferos que se realizan en los momentos de relax.
Su departamento lo compartía
con M. Wilkins, quien permitió a J.
Watson ver la famosa foto; resultando ser
la clave que le faltaba para cerrar los estudios sobre la estructura del ADN
que llevaba junto a Crick. Así es como, mediante
el conocimiento de las teorías de Franklin de forma fraudulenta, ellos pudieron
construir el primer modelo correcto de doble hélice de ADN.
En1953, el año que revolucionó
la Biología y la Medicina, la revista Nature
publica en un solo número:
- Las conclusiones de Crick
y Watson.
- Un estudio de Wilkins
- Un trabajo de Franklin y
Gosling.
Años después, en 1962, Watson, Crick y Wilkins recibieron el Nobel
de Medicina y Fisiología por sus estudios sobre la molécula de ADN. Solo Wilkins la mencionó en
los momentos de aceptar el galardón (“Rosalind
Franklin (who died some years later at the peak of her career) made very
valuable contributions to the X-ray analysis.”)
Recibió un injusto pago por
parte de Watson, al que han retirado todos sus premios por los comentarios xenófobos
realizados (aseguraba que los negros eran menos inteligentes que los blancos
por sus genes). Trató de forma cruel a Rosalind, a la que llamaba de forma
despectiva Rosie, y de la que dijo que era agresiva y fea junto
a otros comentarios estereotipados y sexistas. Algo que no es de
extrañar pues pensaba que el lugar de la mujer en la ciencia estaba fuera de
ella.
![]() |
@camachomanarel |
Nunca supo de la importancia de su descubrimiento. ¿Por qué no le reconocieron el Nobel a Rosalind
Franklin? Primero porque las bases del premio Nobel no permite hacer reconocimientos
póstumos. ¿Habría
recibido el Nobel de medicina si no hubiera muerto 6 años antes? Posiblemente no. Nunca se concede el Nobel a
más de 3 investigadores por el mismo trabajo; y, por cuestión sexista, no se lo hubieran dado.
Rosalind se vio siempre como una científica y no como
una mujer científica al margen del feminismo. Aun así, las circunstancias entes
relatadas, la han convertido en un icono feminista y, desde 2003, la Royal
Society otorga el premio que lleva su nombre para ayudar a las mujeres en la
ciencia.
![]() |
Escaparate realizado por el alumnado de 4ºESO y 2º Bachillerato del @ies_laslagunas para celebrar el #DíadelaMujerylaNiñaenCiencia |
Comentarios
Publicar un comentario