Por un #8mrobótico #8mSteMa por mujeres y hombres , en equipos mixtos, intergeneracionales, buscando soluciones...
![]() |
by Elena Atienza Madame Curie y Pierre Curie |
Es la sensibilización hacia una cultura que no ha mostrado ni ha dado igualdad de oportunidades a las mujeres con la tecnología, con la robótica, con la inteligencia artificial y con la investigación científica en campos elevados y no solo del saber social o humanístico.
Lo hemos hecho reflexionando de dónde venimos como sociedad. Lo hemos relatado de "las abuelas a las nietas", Qué ha pasado con la tecnología que rodea a la mujer. Cuando los leas, te sorprenderá "tocar" la historia de tu propia familia. Muchos recuerdos llegarán a tu memoria y muchas preguntas surgirán en tu aula o en tu cena familiar.
Aquí, Relatos de mujer, puedes leerlos, invitar a leer en tu aula, en tu familia y ¡cómo no! aumentar la colección compartiendo los tuyos.
También te puedes animar a practicarlos en distintas lenguas, de nuestro país o de países del mundo.
Tras saber de dónde venimos, quisimos buscar si descubríamos manos de mujer en lugares inesperados, impensables o "soñados". Quisimos que el Stem se convirtiera en Stema . La A fue al final porque no solo es necesario incluir el Arte sino convertir #STEM en estema de debate. #8mSTEMA
Una cosa es la igualdad de oportunidades y las campañas para favorecer el cambio de mirada y de oportunidades en la sociedad y otra distinta es campañas de mujeres, entre mujeres y para mujeres.
Y otra cosa es la utilización de un cuidado codificado de lenguaje audidiovisual para que se vean mujeres programando y siendo invitadas a programar cuando la realidad, en cifras, es que el mercado laboral de los programadores esta con cifras deficitarias.
Queremos que las sociedad se enriquezca de los valores de los dos 50% pero no a cualquier precio.
La robótica, la tecnología, la investigación, la ingeniería, las denominadas "Ciencias" necesitan esa trabajo en equipo en el que las distintas perspectivas y singularidades de los dos 50% dialoguen, compartan y busquen soluciones a los problemas que la sociedad y el Planeta tiene como retos para lograr una sociedad inclusiva, solidaria y sostenible.
Te invitamos a descubrir lo que se compartió y a que compartas tú lo que pongas en visible.
DE LO VISIBLE E INVISIBLE DE UNAS MANOS…
Veo las manos de una mujer
en las paredes de una ciudad
que calla su presencia.
Intuyo esas manos
tras esas paredes,
limpiando, a escondidas,
aquello que ocultamos con pudor.
Pienso en esas manos de mujer
sosteniendo en la distancia
otras manos diminutas.
Aquellas otras manos,
que quedaron allá,
esperando que nuestras paredes,
estas que denuncian su ausencia,
permitan que escuchemos
su estar sin ser,
su ser sin estar.
Me pregunto por esas manos de mujer,
autómatas del cuidado,
de nuestras mujeres mayores,
mientras las suyas,
abuelas de manos diminutas
cuidan lo que allá quedó,
desagarrado
desmadrado…
Y levanto la mano,
sin saber qué contestar.
Este año, el el evento central de la Semana Europea de la Robótica, mesas equilibradas, hombres y mujeres, mesas equilibradas entre generaciones, mesas que ponen en pantallas que SI que están las mujeres pero que hay que ponerlas en las fotos.
Personalmente si conozco personas que se dedican a la tecnologia a la inteligencia artificial y mucho mas. Es solo que aveces no vemos esas burbujas por donde estamos.
ResponderEliminarSaludos
Andres Vegas