Existen muchos modos de trabajar el Aprendizaje-Servicio, algunas tienen mas contacto con la realidad: empatizar con el colectivo, colaborar con ellos, ponerse en su piel; y otros son mas humildes, según mi opinión, consisten en cambiar la perspectiva de lo que se da por supuesto.
En el caso de la cara oculta de nuestras monedas hemos abordado la perspectiva y la representatividad de las personas, figuras y símbolos que aparecen en las monedas de Euro.
Nuestra mirada partía de una realidad de aula muy diversa, tal y como es la Unión Europea: chicas y chicos, diversas orientaciones sexuales, personas con handicap y altas capacidades, repetidores.
Ya la propia entrada del proyecto requería una propuesta democrática. El alumnado tenía que votar entre seis proyectos diferentes de Aprendizaje-Servicio, y para poder realizar un proyecto debía conseguirse la mayoría absoluta, es decir, los 30 miembros de la clase debían votar todos al mismo proyecto.
Tras una hora de deliberación y varias votaciones, conseguimos que se votara esta propuesta. Ahora debíamos realizar el análisis de la representatividad de las monedas ordinarias y conmemorativas, lo que conllevaba un estudio pormenorizado según el prisma que cada grupo había escogido: representatividad de la mujer; de las personas con handicap; de los propios diseñadores de las monedas; del colectivo LGTB; de las minorías étnicas; o de símbolos que no fueran políticos, religiosos o nobiliarios.
Los resultados fueron abrumadores destacando una clara infrarepresentación de todos los colectivos y grupos sociales, en especial de las personas con handicap y de las minorías étnicas.
Nuestra labor estaba clara debíamos proponer nuevas personas y símbolos que merecieran estar en nuestras monedas, para así conseguir una imagen mas real e inclusiva de la Unión Europea.
Las propuestas han sido muy jugosas y fructíferas, en especial en las propuestas de mujeres, colectivo LGTB y personas con handicap. Entre otros nombres hemos podido escuchar a Margarita Salas, Mamá Jones, Alan Turing o Pablo Pineda.
![]() |
https://sites.google.com/a/fundacionsafa.es/las-caras-de-la-moneda/mujeres?authuser=0 |
La fase final ha sido la acción social. Durante estas semanas hemos presentado el proyecto a varias cadenas locales de radio y TV, así como a la Real Fábrica de Moneda, al Defensor del Pueblo y varias instituciones de la UE.
Solo queda esperar y comprobar si nuestras propuestas se escuchan, lo que no restará lo apasionante que ha sido este proyecto.
Comentarios
Publicar un comentario