Si no está presente, está ausente y eso ocurre con las mujeres en la Literatura española de todas las épocas. Si analizamos los libros de texto, observaremos, algunos y algunas sin ruborizarse, que apenas aparecen nombres femeninos y, además, cuando aparecen se les dedican apenas unas escasas líneas que no dejarán huella en el alumnado y, de este modo, se acaban olvidando entre tantos datos de carácter masculino aprendidos para un examen. Así pues, nos propusimos hacer visible a las invisibles de la Generación del 27, mujeres revolucionarias que lucharon por los derechos que se les negaban, pero de las que los libros de texto han prescindido convirtiéndolas en ausentes de una época en la que su papel, no solo como escritoras sino como defensoras de las libertades de la mujer, fue esencial y marcó un antes y un después. Mujeres que merecen su lugar, no solo en los libros de texto sino en la educación de nuestros jóvenes, para que entiendan en qué momento estamos y por qué ...
Blog de la red #RegresoFeminista a las aulas, para que compartamos y conozcamos los proyectos educativos que promueven la igualdad entre los géneros y participan de la Cuarta Ola del feminismo en todas las áreas de conocimiento, las culturas y los mundos sociales.